Todo comienza cuando no tenía todavía ni los tres años de edad y mi madre insistió a la profesora de la academia de Danza en que me permitiese realizar sus clases, digo insistiese porque hasta los tres años mínimo, no te dejaban inscribirte.
Desde entonces el movimiento es mi medio de expresión, así como la piedra angular para encontrar el equilibrio entre el cuerpo, la mente y las emociones.
Es por ello que según en las circunstancias vitales en las que me haya encontrado, he ido practicando diferentes disciplinas corporales, profundizando siempre en cada una de ellas durante largos períodos de tiempo, para integrar la filosofía que cada una de ellas nos puede aportar.
Desde una sólida base, en el mundo de la Danza, que se fue construyendo durante los primeros 18 años de mi vida, lo que comenzó como una actividad extraescolar se llegó a convertir en pequeñas actuaciones a nivel profesional durante los últimos años, pero pronto tuve que dejarlo por incompatibilidad con las circunstancias que me rodeaban.
Más adelante encontré el bien estar y el equilibrio que necesitaba en el Yoga Iyengar, cuya práctica constante durante más de ocho años, me aportó grandes pilares que colocar sobre esa base inicial con la danza, aportándome mucha disciplina mental, así como más conocimiento y consciencia sobre mi cuerpo y la relación que existe con las emociones.
Y es durante estos último años en Yoga, que surgen mis primeras clases como monitora de Pilates de forma eventual.
Pilates me despierta el interés por tener una formación oficial, con la cual poder seguir desarrollándome y explorando el movimiento, sin perder de vista mi base con la danza y los pilares con el Yoga.
Es entonces el momento en el que me planteo dedicar mi vida de lleno a esta profesión y así poder ayudar a los demás en mejorar su condición fisíca y ampliar la consciencia de su cuerpo y el movimiento.
Después de muchos años trabajando en un centro de Yoga como monitora de Pilates, al mismo tiempo que realizaba mis formaciones para profesionales del movimiento, es en 2015 cuando comienzo con una gran profesional de la Fisioterapia, Andrea Carpena, en su centro Ecosalud, sitado en Petrer, (Alicante) impartiendo clases en grupos reducidos y también de forma individual, terapeútica y rehabilitación.
Es una gran ventaja poder trabajar codo con codo con buenos profesionales de la Fisioterapia, como Andrea ya que además de aprender de su profesión, le proporciona a mis clases gran seguridad y respaldo, al estar siempre revisadas por ella, desde la clase más dinámica y fluida, hasta la más tranquila y terapeútica.
Y es aquí donde la aventura se va desarrollando, ya que al ir conociendo a través de Formaciones y Forums tanto nacionales como Internacionales, diferentes profesores, maestros y sus métodos, voy descubriendo que la fusión de todos mis conocimientos adquiridos a lo largo de mi vida con el movimiento, es posible integrarla en una sola clase.
Fue con Beatriz Wyser y su dinámica fusión de danza y movilidad terapéutica, llamada Core Dance, con quien tuve la primera “iluminación” y con quién realicé mis primeras formaciones para profesionales del movimiento una vez obtenido el título oficial como monitora de Pilates. Ella me abrió la mente totalmente a que otra forma de moverse es posible. Sin rigidez, con música y ritmo.
Poco después descubrí a James D’Silva y su genial método Garuda, en el que combina los principios del Pilates, respiraciones y posturas de Yoga, así como la fluidez de la Danza. Para mí todo iba cobrando sentido, las piezas se estaban uniendo. En cuanto tuve la ocasión, realicé una de sus formaciones oficiales.
Las clases cada vez las iba creando con mayor fluidez y dinamismo, al mismo tiempo que a al cuerpo se le iba aportando la movilidad y flexibilidad que tanto anela.
Pero como la vida es movimiento y la vida no para, sigo inhalando y alimentando mis conocimientos y curiosidad sobre el movimiento.
Por ello grandes profesionales del movimiento como Bingen creador de 360ºtrainingmethod y Marta Soteras creadora de Organics, que han desarrollado sus respectivos métodos, están presentes en mis clases, ya que sus propuestas son la guinda para una completa movilidad holística, donde se tiene muy presente todos nuestros tejidos, llegando a lo más profundo de nuestros órganos y sistema fascial.